El corte de resolución fué probado por ensayos y visualizaciones en estudios de psicología y accionar organizacional, fundamentalmente estos cortes tienen un encontronazo negativo en el resultado. Ya que los expertos de RR.HH. toman resoluciones todos y cada uno de los días, es esencial estar informado de los prejuicios que nosotros, como individuos en la industria, tenemos la posibilidad de enseñar o conseguir en otros.
Primordiales amenazas en la toma de resoluciones
Ahora, se incluye una lista de ciertas amenazas más habituales para la toma de resoluciones en un ambiente de elementos humanos:
Corte de confirmación
El corte de confirmación es la inclinación a buscar confirmación en las resoluciones que hemos tomado, esto se consigue tomando nota de la información que respalda nuestra resolución inicial, mientras que rechazamos la información que cuestiona la validez de nuestra resolución. Los gerentes ignoran la información de revisión de desempeño deficiente, ignoran las protestas de otros gerentes o usados sobre un usado particularmente, ignoran el desempeño deficiente del usado en cuestión. ¿Por qué razón deberían llevarlo a cabo? El gerente contrató a la persona primeramente, a ninguno de nosotros le agrada estar equivocado y, de forma frecuente, nos aferramos a la creencia de que contamos razón a lo largo de bastante tiempo, ignorando la información crítica en el desarrollo.
Una manera de solucionar este inconveniente es realizar una lista de los pros y los contras de cada usado con el gerente; tiene por nombre a otro gerente para solicitarle al usado su opinión asimismo. En grupo con este enfoque, al gerente se le proporciona una salida, una manera de salvarse a sí mismo, a fin de que logre admitir que por alguna razón cometió un fallo en la resolución de contratar o subir, y tenemos la posibilidad de continuar adelante para realizar el bien. qué.
La maldición del conocimiento
Esencialmente, en el momento en que sabe bastante sobre un tema (con relación a la audiencia concreta con la que trabaja), va a sentir la necesidad de meditar en el tema desde la visión de alguien que sabe bastante menos. La clave para ello es ver el lenguaje corporal y oír verdaderamente a su audiencia y, si es viable, puede informarse sobre su audiencia con anticipación. De manera frecuente ofrecemos por sentado el saber que disponemos. Contrarrestar la “maldición del conocimiento” no tiene que ver con charlar con la multitud, hablamos de ofrecer un paso atrás y meditar en la mejor forma de trasmitir su mensaje de una forma que su audiencia va a apreciar. Aun con los temas con los que está muy familiarizado, se recomienda que vuelva a leer el tema, que se recuerde de qué forma era en el momento en que descubrió esta área por vez primera y que piense en lo que le asistió a entenderla. Hablamos de ofrecer un paso atrás y meditar en la mejor forma de trasmitir su mensaje de una forma que atraiga a su audiencia.
Efecto del permiso falso
El efecto del permiso falso es el corte en el que nosotros, como individuos, tendemos a sobrevalorar el nivel en concordancia que nuestra sugerencia o proposición conseguirá del resto. Quizás todos nos chocamos con él, accediendo en una asamblea de equipo con un concepto increíble y, ya que esta iniciativa es tan asombroso, llegamos a la conclusión de que otros van a estar según ella, ¿de qué manera podrían no estarlo? Este efecto o corte reduce, con lo que una gran idea se ha filtrado o se ha retrasado y debemos vigilarla. Una manera de solucionar este inconveniente es charlar con la gente frente a frente antes de la asamblea o el acontecimiento en el que se presentará su iniciativa o sugerencia, reuniendo al grupo para canjear ideas sobre sus ideas como individuos. Entonces va a poder entrar a la asamblea con mayor seguridad en el nivel en concordancia que puede aguardar.